colores

...

domingo, 31 de julio de 2016


Elementos básicos de la comunicación visual


El lenguaje visual al igual que el lenguaje verbal, puede descomponerse en unidades mínimas dotadas de significado. El conocimiento apropiado de estas unidades sirve para planear un mejor concepto de diseño y/o hacer un análisis detallado de una composición determinada.


El Punto

Es el elemento gráfico básico y conforma la unidad mínima de la comunicación visual. Es de vital importancia y puede verse intensificado por medio del color, el tamaño y su posición en el plano. Por el principio de agrupación es posible construir formas, contornos, tonos o colores, un ejemplo de esto son las imágenes creadas con tramas partir de puntos.

1.    Cuando se encuentra solo en el plano tiene una gran poder de atracción.

 2. Si se añade otro punto en el mismo plano, produce una sensación de tensión.

3. Da lugar a la conformación de otros conceptos como el color, cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual.






La línea

Sirve para conectar dos puntos en el espacio. Podemos definir la como la unión o aproximación de varios puntos. Casi siempre genera dinamismo y definen correccionalmente la composición en la que la insertemos. Su presencia crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella. Puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual tiene una enorme energía, nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto.

Es un elemento indispensable en el diseño, tiene en el gráfico la misma importancia que la letra en el texto. Sus principales elementos son: la dirección con respecto a la página, su longitud, su grosor o espesor, su forma recta o curva, color.
Tanto el punto como la línea constituyen dos de los elementos esenciales desde los que parte cualquier diseño, su correcto conocimiento y análisis permitirán la elaboración de un concepto gráfico consecuente con las necesidades 




El contorno


Hablamos de contorno cuando el trazo de línea se une en un mismo punto. En la terminología de las artes visuales se dice que la línea articula la complejidad del contorno. Cuando la línea cierra un determinado espacio se crea una tensión entre el espacio y sus límites y es entonces cuando la línea tiene un gran poder de atracción. La característica principal del contorno es que son estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les da o de las diferentes direcciones que éste adopte.
Las formas más generales del diseño provenientes de los principios básicos de verticalidad, horizontalidad, centro e inclinación, son el círculo, el rectángulo el triángulo equilátero. Cada uno de ellos tiene su carácter específico y se les atribuyen diferentes significados. Los contornos básicos, por tanto, son estos tres:
·         El círculo:
·         El cuadrado:
·         El triángulo:

El contorno / la dirección


Todos los contornos básicos son fundamentales, figuras plana y simple que pueden describirse y realizarse de forma fácil. A partir de estos contornos básicos y mediante combinaciones y variaciones podemos construir todas las formas físicas e imaginarias que se nos ocurran. Dependiendo de cómo coloquemos ciertas figuras podremos tener una sensación u otra, por ejemplo, el triángulo y el cuadrado si los representamos apoyados en la base nos dará una sensación de estabilidad y también de estatismo. Sin embargo, si lo representamos apoyado en uno de sus ángulos tendremos las sensaciones contrarias, inestabilidad y dinamismo.


La Textura / Escala / Dimensión


El primer análisis que realiza el ojo en la percepción, queda reafirmado o contrastado a través del tacto, que nos transmite otra información. La textura está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas en la superficie del material.
 Con la luz, es el elemento clave en la percepción del espacio por su capacidad para orientar la Visión espectroscópica. Se produce mediante la repetición de luces y sombras en un espacio gráfico, motivos iguales o similares que se repiten en el soporte. Con todo, la mayor parte de nuestra experiencia textura es óptica, no táctil. 
Mucho de lo que percibimos como textura está pintado, fotografiado, filmado... simulando una materia que realmente no está presente. Es un hecho que se da también en la naturaleza, ya que muchos animales adoptan o tienen aspecto de lo que les rodea para defenderse de los enemigos, se confunden con la textura de contexto. 

Color


Círculo cromático
 
Artículos principales: Color y Círculo cromático.
El ojo humano puede distinguir entre 10.000 colores, Se pueden además emplear tres dimensiones físicas del color para relacionar experiencias de percepción con propiedades materiales: saturación , brillantez y tono.


El círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. También lo podemos emplear como forma para hacer la selección de color que nos parezca adecuada a nuestro diseño. Podemos encontrar diversos círculos de color, pero el que aquí vemos está compuesto de 12 colores básicos.




El movimiento es el desplazamiento que se puede observar (de un objeto) en un espacio y un tiempo dado. Define la relación espacio-temporal en la imagen móvil secuencial. Todo movimiento tiene lugar en un espacio que se ve transformado por dicho movimiento.


bibliográfica:Diseño básico
                       Elementos del arte
                        Lenguaje visual








...
...
...

No hay comentarios:

Publicar un comentario