colores

...

jueves, 21 de julio de 2016

Composición de piezas de comunicación  visual


La composición se define como una distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición, de una forma perfecta y equilibrada.

En un diseño lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán en el, luego debemos distribuirlos, para colocarlos con el espacio disponible. 
Los elementos pueden ser tanto imágenes, como espacios en blanco, etc. Es muy importante, tener en cuenta de qué  forma situaremos estos elementos, en nuestra composición, para que tengan un equilibrio formal y un peso igualado.

El peso de un elemento, se determina no sólo por su tamaño, que es bastante importante, si no por la posición en que este ocupe respecto del resto de elementos. Por ejemplo, si queremos hacer destacar un elemento en concreto, lo colocaremos en el centro.
En toda composición, los elementos que se sitúan en la parte derecha, poseen mayor peso visual, y nos transmiten una sensación de avance. En cambio los que se encuentran en la parte izquierda, nos proporcionan una sensación de ligereza.

Esto también se observa, si lo aplicamos en la parte superior de un documento, posee mayor ligereza visual, mientras que los elementos que coloquemos en la parte inferior, nos transmitirán mayor peso visual.
Actualmente no existe una composición perfecta. Cada composición dependerá de su resultado final, para todo ello, es necesario conocer todos los aspectos y formas para obtener un resultado con un cierto equilibrio.


Percepción


La Percepción  consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información  que llega desde el entorno.

Es importante diferenciar entre el estimulo, que pertenece al mundo exterior y genera el primer efecto en la cadena del conocimiento, y la percepción, que es un proceso psicológico y pertenece al mundo interior. Podría decirse que el estímulo es la energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa a un receptor sensorial.

La percepción visual es aquella sensación interior de conocimiento aparente, resultante de un estímulo o impresión luminosa registrada por los ojos. Por lo general, este acto óptico-físico funciona de modo similar en todas las personas, ya que las diferencias fisiológicas de los órganos visuales apenas afectan al resultado de la percepción.









El equilibrio visual y la armonía son conceptos que van ligados en el diseño gráfico. Es un poco difícil explicarlo pues no el equilibrio no necesariamente implica inmovilidad. 

El equilibrio es necesario en toda composición, aunque suene como una palabra que se asocie usualmente a elementos estáticos y tal vez podrías pensar que en el campo del diseño una palabra como “equilibrio” no tiene cabida, pues necesariamente implica una composición aburrida. Pero el equilibrio visual es lo que hace tu composición sea agradable a la vista de la audiencia.


                                  Tensión

Se puede definir como una “fuerza” que atrae la vista del espectador hacia cierto “lugar” de una imagen. 

La tensión relativa:
La tensión relativa es una propiedad tan genuina de los objetos visuales como el tamaño, la forma y el color.

Tensión Absoluta:
En un campo visual rectangular, un ejercicio sencillo de nivelación sería colocar un punto en el centro geométrico en un mapa estructural. La situación del punto no ofrece sorpresa visual; es totalmente armónica.

              
Nivelación y aguzamiento

Se entiende Nivelación y Aguzamiento como Armonía y Generador de Tensiones o algo inesperado, esto se podría utilizar en el diseño como un paralelo, entre lo que está bien y fuera de lo normal, un Ejemplo seria un punto en el centro, este carece de tensión, está en armonía con todo lo que le rodea, si lo colocáramos en una esquina (en este caso superior izquierda) genera tensión, da a conocer al visor que el punto central se movía o simplemente el centro no existe y este es tan solo un elemento.
Cada uno de estos tiene un propósito dentro del diseño, dar al que lo está observando una nueva sanación y dar a conocer un nuevo tipo de diseño.





Atracción visual


Atracción y Agrupamiento
En una composición los elementos semejantes o iguales tienden a ser percibidos como un conjunto gracias a sus características visuales:
·         Tamaño
·         Color
·         Textura
·         Forma o  Figura




Lo positivo y lo negativo en este contexto denota simplemente que hay elementos separados, pero unificados en todos los acontecimientos visuales. 

Las figuras a y la muestran que lo positivo y lo negativo no equivalen ni mucho menos a hablar de oscuridad, luminosidad o imagen especular como ocurre en la descripción de las fotografías del cine o de los impresos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario