colores

domingo, 10 de julio de 2016

Alfabetidad visual



D.A. Dondis define el concepto de “alfabetidad visual” o visual literacy diciendo que todo lo relacionado con la vista crea en los seres humanos un elemento que estará de manera aleatoria dentro de su mente y a partir de ello tenga referencias sobre aquel contexto.

En alfabeto es el mecanismo que ha desarrollo el hombre para poder representar la lengua de manera 
visual, con base en fragmentar las palabras a letras y así poder representar visualmente cada uno de los sonidos que se emiten y de esta manera hacer un referente permanente para estos, es decir hacer inmortal a la lengua.

La alfabetidad visual es un concepto que estimula, desarrolla y le da vida a la creatividad, ha estado durante toda existencia humana y que conforme más referentes se tengan esta puede ser tan extensa como personas en el mundo o pensamientos de las personas.

El cine, la fotografía, la pintura, el diseño y más le han dado la posibilidad a los seres humanos de alfabetizar la vista, de comprender la realidad y la capacidad de socializar sin tener la necesidad de utilizar palabras, las palabras vendrán después en tratar de explicar lo que se ha observado, pero la idea de que algo o alguien pueda transmitir y percibir una emoción o idea tan solo con imágenes siempre ha sido fascinante.



La alfabetidad visual es un concepto que estimula, desarrolla y le da vida a la creatividad, ha estado durante toda existencia humana y que conforme más referentes se tengan esta puede ser tan extensa como personas en el mundo o pensamientos de las personas.

El cine, la fotografía, la pintura, el diseño y más le han dado la posibilidad a los seres humanos de alfabetizar la vista, de comprender la realidad y la capacidad de socializar sin tener la necesidad de utilizar palabras, las palabras vendrán después en tratar de explicar lo que se ha observado, pero la idea de que algo o alguien pueda transmitir y percibir una emoción o idea tan solo con imágenes siempre ha sido fascinante.






La alfabetidad visual  es la capacidad de interpretar  los mensajes visuales, nos exige construir  un sistema básico para el aprendizaje, la identificación, la creación y la comprensión. 


La alfabetidad significa que todos los miembros de un grupo comparten el significado asignado a un cuerpo común de información.

La alfabetidad visual debe actuar de alguna manera dentro de los mismos límites.  

No puede estar sometida a un control más rígido que la comunicación verbal, ni tampoco a uno menor.

Pero el uso de la palabra alfabetidad en conjunción con la palabra visual tiene una enorme importancia.

La vista es natural; hacer y comprender mensajes visuales es natural también hasta cierto punto, pero la efectividad en ambos niveles sólo puede lograrse mediante el estudio.

Si pretendemos la alfabetizad visual, hemos de identificar claramente y evitar un problema.



*El alfabeto visual se refiere a como leer la imagen, es decir, son todos los elementos que componen un objeto de comunicación visual, básicamente todo lo que nos rodea que sea o tenga una imagen o algo que tenga diseño.

Los elementos primarios  del alfabeto visual son: el punto, la línea y el plano, volumen, también llamados elementos conceptuales del diseño, con esto se crea la forma, de aquí parte otros elementos compositivos como son: color, textura, tipografía, tono, iluminación, dirección, ritmo.
 Estos componentes son los que se conoce como lenguaje visual.







No hay comentarios:

Publicar un comentario