Técnicas visuales
Las técnicas visuales ofrecen al diseñador una amplia paleta
de medios para la expresión visual del contenido. Existen en forma de dipolos
sobre un espectro continuo, o como aproximaciones contrarias y disimiles al
significado.
simetría y asimetria
Una composición es simétrica cuando el peso visual de los
elementos está repartido de modo equivalente con respecto a uno de los ejes
principales, verticales u horizontales. El tipo más usado es el de
la simetría bilateral según el eje vertical. También existe una
simetría con respecto a un eje diagonal. Por lo general la simetría implica
estatismo.
Es asimétrica cuando el peso visual de los elementos de la
imagen se reparte de modo desigual con respecto a uno de los ejes principales,
verticales u horizontales. La asimetría respecto al eje horizontal o a una
diagonal es lo más frecuente. La asimetría al romper la formalidad estática y
convencional del centro, representa la alternativa más inmediata de crear un
efecto dinámico en la composición.
Equilibrio y inestabilidad
El
equilibrio es una técnica que está basada en el funcionamiento de la percepción
humana y en la necesidad de equilibrio que manifiesta ante un mensaje visual.
La inestabilidad es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales mucho más inquietantes.
Regularidad e irregularidad
La regularidad en el diseño consiste en favorecer la
uniformidad de elementos, el desarrollo de un orden preciso.
La irregularidad como estrategia de diseño, realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan establecido
La irregularidad como estrategia de diseño, realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan establecido
El
orden contribuye considerablemente a la síntesis visual de la simplicidad,
técnica visual que impone un carácter directo y simple de forma elemental, sin
complicaciones o elaboraciones secundarias.
La complejidad implica una complicación visual debido a la presencia de
numerosas unidades y fuerzas elementales, que da lugar a un difícil
proceso de organización del significado.
unidad y fragmentacion
La
unidad es un equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad que es
perceptible visualmente.
La fragmentación es la descomposición de los elementos y unidades de un diseño en piezas separadas que se relacionen entre sí, pero conserven su carácter individual.
Economía y profusión
La economía es una ordenación visual frugal y juiciosa en la
utilización de elementos. Es visualmente fundamental y realza los aspectos
conservadores y reticentes de lo pobre y lo puro.
La profusión es una técnica visualmente enriquecedora que va asociada al poder y la riqueza. La profusión está muy recargada y tiende a la presentación de adiciones discursivas, detalladas e inacabables al diseño básico que, idealmente, ablandan y embellecen mediante la ornamentación.
La profusión es una técnica visualmente enriquecedora que va asociada al poder y la riqueza. La profusión está muy recargada y tiende a la presentación de adiciones discursivas, detalladas e inacabables al diseño básico que, idealmente, ablandan y embellecen mediante la ornamentación.
Reticencia y exageración
La reticencia es una aproximación de gran comedimiento que
persigue una respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos. En
realidad la reticencia en su estudiado intento de engendrar grandes efectos, es
la imagen especular de su opuesto visual, la exageración.
La exageración, para ser visualmente efectiva, debe recurrir a la ampulosidad extravagante, ensanchando su expresión mucho más allá de la verdad para intensificar y amplificar.
Ambas, y cada una a su manera, se toman grandes libertades en la manipulación de los detalles visuales.
La exageración, para ser visualmente efectiva, debe recurrir a la ampulosidad extravagante, ensanchando su expresión mucho más allá de la verdad para intensificar y amplificar.
Ambas, y cada una a su manera, se toman grandes libertades en la manipulación de los detalles visuales.
Sutileza y audacia
La sutileza es en el mensaje visual la técnica que
elegiríamos para establecer una distinción afinada, rehuyendo toda obvie dad o
energía de propósitos. Aunque indica una aproximación visual de gran delicadeza
y refinamiento, debe utilizarse muy inteligente mente para conseguir soluciones
ingeniosas.
La audacia es por su misma naturaleza una técnica visual obvia, debe usarse con atrevimiento, seguridad y confianza en sí mismo, pues su propósito es conseguir una visibilidad óptima.
La audacia es por su misma naturaleza una técnica visual obvia, debe usarse con atrevimiento, seguridad y confianza en sí mismo, pues su propósito es conseguir una visibilidad óptima.
Naturalidad y acento
Afirmar
que un diseño puede tener un aspecto neutral, parece casi una contradicción en
sus términos, pero lo cierto es que hay ocasiones en que el marco menos
provocador para una declaración visual puede ser el más eficaz para vencer la
resistencia o incluso la beligerancia del observador.
La atmósfera de neutralidad es perturbada en un punto por el acento, que
consiste en realzar intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme.
Singularidad y yuktaposicion
La yuxtaposición expresa la interacción de estímulos visuales situando al menos dos claves juntas y activando la comparación relacional.
bibliográfica: técnicas visuales-Dondi
https://graphiclissa.wordpress.com/category/diseno-y-algo-mas/tecnicas-de-comunicacion-visual/
No hay comentarios:
Publicar un comentario